Acciones Tutelas






El Abogado y Concejal de Neiva,

que Usted necesita...!!!


Extratos Jurisprudenciales en materia de salud

1. Alcance del derecho a la salud
Sentencia T - 042 de 1996
Referencia expediente T- 82088
Magistrado ponente Dr. Carlos Gaviria Díaz

2. Casos en que procede la inaplicación de normas del Plan Obligatorio de Salud por exclusión de tratamientos de alto costo
Sentencia T - 042 de 1999
Referencia expediente T- 190096
Magistrado ponente Dr. Alfredo Beltran Sierra

3. Condiciones para la prestación de servicios de salud sin cumplir el periodo mínimo  de cotización. Inapolicación de normas del P.OS.
Sentencia T - 231 de 1999
Referencia expediente T- 191885
Magistrado ponente Dr. Alejandro Martínez Caballero

4. Consentimiento informado en materia de transplante de órganos
Sentencia T - 1131 del 2004
Magistrado ponente Dr. Humberto Antonio Sierra Porto

5. Criterios que debe tener en cuenta el Comité Técnico Cientifico de la E.P.S. para autorizar medicamentos no incluidos en el Plan Obligatorio de Salud
Sentencia T - 344 del 2002
Referencia expediente T- 423413
Magistrado ponente Dr. José Manuel Cepeda Espinosa

6. Cuando a una persona afiliada al Régimen Subsidiado se le niega un servicio por no estar contemplado en el P.O.S., la A.R.S. junto con las autoridades administrativas del sector salud tienen la responsabilidad de informarle claramente al interesado quién le prestará el servicio y acompañar al afiliado en el trámite para reclamar la atención solicitada con el objeto de garantizar que se lleve a cabo
Sentencia T - 1220 del 2001
Referencia expediente T- 488732
Magistrado ponente Dr. Alvaro Tafur Galvis

7. Cuando la E.P.S. se niega a autorizar servicios porque no se ha cotizado el mínimo exigido en la ley o se niega a suministrar medicamentos porque están excluidos del P.O.S. , la acción de tutela puede ordenarlos, siempre y cuando exista vulneración o amenaza del derecho a la salud en conexidad con la vida
Sentencia T - 1141 del 2001
Referencia expediente T- 495653
Magistrado ponente Dr. Rodrigo Escobar Gil

8. Cuando se trata de personas afiliadas al Sistema General de Seguridad Social en Salud a través de Empresas Promotoras de Salud, éstas no pueden aplicar preexistencias a sus afiliados
Sentencia T - 250 de 1997
Referencia expediente T- 122353
Magistrado ponente Dr. José Gregorio Hernández Galindo

9. Derecho a la salud del niño - tratamiento médico
Sentencia T - 597 de 1993
Referencia expediente T- 21469
Magistrado ponente Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz

10. El aceso a la prestación de algunos servicios de alto costo para presonas que se afilien al Sistema de Salud de Ley 100 de 1993, podra estar sujeto a períodos mínimos de cotización que en níngún caso podrá exceder de 100 semanas de afiliación al Sistema, de los cuales al menos 26 semanas deberán haber sido pagadas en el último año, para períodos menores de cotización el acceso a dicho servicio requerirá de un pago por parte del usuario, que se establecerá de acuerdo a su capacidad económica
Sentencia T - 437 de 1997
Referencia expediente T- 132246
Magistrado ponente Dr. José Gregorio Hernández Galindo

11. El derecho a la vida comprende necesariamente los derechos a la salud e integridad física de la persona
Sentencia T - 494 de 1993
Referencia expediente T- 16663
Magistrado ponente Dr. Vladimiro Naranjo Mesa

12. El Plan Complementario de Salud es independiente del Plan Obligatorio de Salud, P.O.S.; es libremente contratado por el afiliado, opera como adiconal al plan obligatorio y debe ser pagado en su totalidad por el afiliado con recursos distintos a las cotizaciones mensuales obligatorias
Sentencia T - 112 de 1998
Referencia expediente D-1806 y D-1807 (acumulados)
Magistrado ponente Dr. Carlos Gaviria Díaz

13. En los contratos de medicina prepagada están excluidos de tratamiento médico aquellos padecimientos anteriores a la celebración del mismo "preexistentes", mas no en el Sistema General de Seguridad Social en Salud
Sentencia T - 533 de 1996
Referencia expediente T- 101271
Magistrado ponente Dr. José Gregorio Hernández Galindo

14. Es obligación primordial, tanto de las entidades estatales como de los particulares qeu participen en la prestación del servicio público de salud, garantizar su continuidad
Sentencia T - 059 de 1997
Referencia expediente T- 109319
Magistrado ponente Dr. Alejandro Martínez Caballero

15. La Entidad Promotora de Salud no está autorizada para interrumpir un tratamiento a quien estaba derivando de él evidentes progresos, con mayor razón si es factible obtener mejoría del paciente mediante terapia y los controles reguladores favoreciendo así una notable disminución de sus deficiencias
Sentencia T - 001 de 1995
Referencia expediente T- 46271
Magistrado ponente Dr. José Gregorio Hernández Galindo

16. La E.P.S. deberá brindar la atención requerida, aún cuando el servicio no figure dentro del P.O.S. sin embargo, ello no significa que sea la E.P.S. quien deberá asumir el desequilibrio financiero  en detrimento de su patrimonio.  Si bien es claro que tiene la obligación de prestar el servicio, también lo es que puede repetir contra el Estado y más exactamente contra el Fondo de Solidaridad y Garantías Financieras FOSYGA
Sentencia T - 1524 del 2000
Referencia expediente T- 337163
Magistrado ponente Dr. Alejandro Martínez Caballero

17. La E.P.S. no ésta obligada pro el ministerio de la ley a la entrega del medicamento no relacionado en la lista.  Sin embargo, si el tratamiento con ese medicamento se ha iniciado con anuencia de la E.P.S. ésta no puede suspender el tratamiento si el medico tratante así lo prescribe
Sentencia T - 572 del 2002
Refrencia expediente T- 570430
Magistrado ponente Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra

18. La Entidad Promotora de Salud puede reclamar al empleador respectivo incumplido no solo las cuotas debidas, sino la inversión hecha cuando estaban en mora. El trabajador y los beneficiarios no pueden quedar perjudicados por la desidia patronal.
Sentencia T-669 de 1997
Referencia expediente T-146279
Magistrado ponente Dr. Alejandro Martínez Caballero

19. La Entidad Promotora de Salud no puede afectar la salud del menor demorado la práctica de una cirugía por motivos económicos. La situación económica o presupuestal de la E.P.S., no puede trasladarse a los usuarios

Sentencia T-1019 de 2003
Referencia expediente T-765813
Magistrado ponente Dr. Jaime Córdoba Triviño

20. Las entidades públicas y privadas encargadas de prestar al afiliado al Sistema de Salud y a sus beneficiarios el Plan Obligatorio de Salud no puede esgrimir el diagnostico de que la enfermedad es incurable como razón válida para negar la atención al paciente.
Sentencia T- 131 de 1995
Referencia expediente T-51.668
Magistrado ponente Jorge Arango Mejía

21. La mora por parte del empleador en su obligación de pagar a la E.P.S en la que están inscritos los trabajadores y sus beneficiarios, constituye una amenaza a sus derechos a la vida y a la salud. 
Sentencia T-202 de 1997
Referencia expediente T-16.511
Magistrado ponente Dr. Fabio Morón Díaz

22. Las ordenes medicas deben ser atendidas por la E.P.S. respectiva porque obedece a un tratamiento prescrito y ya iniciado, la igual que es el control de citas y el suministro de los medicamentos recetados por un médico de la misma entidad. 
Sentencia T- de 2002
Referencia Expediente T-598783
Magistrado ponente: Dr. Álvaro Tafur Galvis

23. Los afiliados al Sistema de Seguridad Social en Salud deberá inscribir ante la Entidad Promotora de Salud  E.P.S.  a cada uno de los miembros que conforman el grupo familiar, por lo que la afiliación del grupo familiar no es una decisión facultativa del cotizante sino que es una obligación que se fundamenta en el principio de universalidad del servicio público de salud. 
Sentencia T-670 de 2000
Referencia expediente T- 297.013
Magistrado ponente Dr. Alejandro Martínez Caballero

24. Los derechos a la Salud y a la Seguridad social de los niños están reconocidos como derechos fundamentales de aplicación inmediata, lo que, hace que prevalezca el ordenamiento  constitucional sobre el simple legal y más aun, sobre las disposiciones de carácter reglamentario. 
Sentencia T- 784 de 1998
Referencia expediente T-187919
Magistrado ponente Dr. Alfredo Beltrán Sierra

25. Los problemas de carácter administrativo o funcional no excusan a las E.P.S. del deber de prestar la atención del P.O.. a sus afiliados. 
Sentencia T-1097 de 2004
Referencia expediente T-942199
Magistrado ponente. Dr.  Álvaro Tafur Galvis

26. menor discapacitado-tratamiento pedagógico no incluido en el P.O.S el hecho de incluir tratamiento y rehabilitación implica que para que se brinde una verdadera protección integral al discapacitado, la E.P.S de la cual este sea beneficiario no debe excluir de sus servicios prestados programas que busquen de una manera pedagógica el total desarrollo de las capacidades físicas e intelectuales del discapacitado. 
Sentencia T-1034 de 2001
Referencia expediente T-470420
Magistrado ponente Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra

27. Obligación de las E.P.S. a la cual se encuentre afiliada la persona enferma de sida de suministrarle los antirretrovirales mas aconsejados por la ciencia médica en la cantidad y periocidad señalados por el médico tratante de la entidad
Sentencia T-271 de 1995
Referencia expediente T-62714
Magistrado ponente Alejandro Martínez Caballero

28. Para establecer los periodos mínimos de cotización para acceder a servicios médicos de alto costo debe contabilizase el tiempo total de afiliación del trabajador al sistema de seguridad social en salud y no a una determinación  E.P.S. 
Sentencia T-557 de 1998.
Magistrado ponente Dr. José Gregorio Hernández Galindo

29. Para que prospere la acción de tutela contra alguna E.P.S el tratamiento debe estar determinado por el médico tratante. En consecuencia no es válido el ordenado por un médico particular no vinculado a la E.P.S accionada. Si el accionante decida acudir a un medico diferente a los que están suscritos a la E.P.S debe asumir por cuenta propia los gastos derivados del tratamiento. 
Sentencia T-749 de 2001
Referencia expediente T- 454724
Magistrado ponente: Dr Marco Gerardo Monroy Cabra

30. Prestaciones y continuidad de los servicios médicos a menores vinculados al SISBEN, cuyos servicios no pueden postergarse o dilatarse por trámites administrativos burocráticos. 
Sentencia T-593 de 2003 (3156748871)
Referencia expediente T-717710
Magistrado ponente Dr. Álvaro Tafur Galvis

31.Prevalencia de los derechos del niño
Sentencia T-411 de 1994
Referencia expediente T-38362
Magistrado ponente Dr. Vladimiro Naranjo Mesa

32. Procedencia de la inaplicación de las normas del Plan Obligatorio de salud por exclusión de medicamentos señalados por el médico tratante aunque no figuren en el P.O.S. 
Sentencia T-256 de 2002
Referencia expediente T-535106
Magistrado ponente Dr.  Jaime Araujo Renteria

33. Requisitos para la procedibilidad de remisión de usuarios al exterior para tratamiento médicos. 
Sentencia T-395 de 1998
Referencia expediente T- 155820
Magistrado ponente Dr. Alejandro Martínez Caballero

34. Requisitos para que la respectiva E.P.S no interrumpa un tratamiento medico o el suministro de un determinado medicamento. 
Sentencia T-138 de 2003
Referencia expedinte T-674083
Magistrado ponente Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra

36. Responsabilidad del Estado en la atención médica de quien adquiere enfermedad durante la prestación de servicio militar. 
Sentencia T-376 de 1997
Referencia expediente T-119.634
Magistrado ponente:  Dr. Hernando Herrera Vergara

37. Se viola el principio de igualdad si, para efectos de probar la escolaridad de jóvenes discapacitados, que no están matriculados en centros de educación formal, se hace las mismas exigencias que para quienes se encuentra en situaciones de normalidad, en claro olvido de lo que establecen los incisos 2 y 3 del artículo 13 de la C.P.
Sentencia T-067 de 2002
Referencia expediente T-533768
Magistrado ponente Dr. Alfredo Beltrán Sierra

38. Toda persona que preste servicio militar tiene derecho a que se le brinde, a costa del organismo del ejercito correspondiente, la atención en salud que requiera para que sean producto de la prestación del servicio o cuando estas, siendo anteriores a este, se hayan agravado durante su prestación. 
Sentencia T-824 de 2002
Referencia expediente T-608028
Magistrado ponente Dr. Manuel José Cepeda Espinosa

39. Tratamientos, procedimientos y medicamentos que deben presentarse en Colombia y en el exterior aunque estén por fuera del Plan Obligatorio de Salud.
Sentencia SU -819 de 1999
Referencia expediente T-217.495
Magistrado ponente: Dr. Álvaro Tafur Galvis

40. Un discapacitado, sea o no menor de edad, es beneficiario, en su calidad de hijo de un trabajador subordinado o del conyugue supérstite beneficiario, tiene derecho a la atención integral en salud y a la continuidad del servicio mientras no aparezca razón constitucional válida para suspenderlo, o el médico tratante así lo determina. 
Sentencia T-1019 de 2004
Referencia expediente T-935109
Magistrado ponente Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra

41. un usuario de la Seguridad Social en salud no puede estar expuestos a la interrupción de las prestaciones  que ella apareja, independiente mente de que hayan sido asumidas de manera directa r la entidad a la cual se encuentra afiliado o por centros clínicos, médicos, hospitalarios o de otra índole con los cuales aquella contrate.
Sentencia T- 624 de 1997
Referencia expediente T- 125964
Magistrado ponente:  Dr.  José Gregorio Hernández Galindo

42. características del Sistema General de Riesgos Profesionales. 
Sentencia C-516 de 2004
Referencia expediente D-4998
Magistrado ponente:  Dr.  Jaime Coronado Triviño

43. Derecho a la reubicación laboral en caso de accidentes de trabajo.
Sentencia T-556 de 2003
Referencia expediente  T- 711716
Magistrado ponente Dra. Clara Inés Vargas Hernández

44. El derecho a pensión  de invalidez no se afecta por mora patronal en el pago de los aportes a la ARP.
Sentencia T-751 de 1998
Referencia expediente  T-186840
Magistrado ponente Dr. Alfredo Beltrán Sierra

45. El usuario de los servicios médicos no deben soportar la incertidumbre de si es la EPS o la ARP la que debe suministrar la atención medica.
Sentencia T-286 de 2004
Referencia expediente T-832160
Magistrado ponente: Dr. Alfredo Beltrán Sierra

46. incumplimiento del deber de cotizar al sistema General De riesgos Profesionales. 
Sentencia T- 635 de 1999
Referencia expediente T-214.323
Magistrado ponente Dr. Alejandro Martínez Caballero

47. las contingencias propias de los riesgos profesionales cuando en su cocurrencia se afecta derechos fundamentales están amparados constitucionalmente. 
Sentencia T-993 de 2002
Referencia expediente T-625133
Magistrado ponente: Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra

48. Las ARS deben prestar los servicios no cubiertos por el P.O.S.
Sentencia T- 822 DE 2001
Referencia expediente T -444150
Magistrado ponente:  Dr.  Jaime Córdoba Triviño

49. Obligación del empleador de afiliar a sus trabajadores al Sistema General de Riesgo Profesionales y deber de efectuar las cotizaciones.
Sentencia C-250 de 2004
Referencia expediente D-4924
Magistrado ponente Dr. Alfredo Beltrán Sierra

50. Para el reconocimiento y pago de las prestaciones económicas y asistenciales por riesgo profesionales debe existir la calificación del origen de la enfermedad, accidente o muerte. 
Sentencia T-1229 de 2003
Referencia expediente T-776263
Magistrado ponente Dr. Rodrigo Escobar Gil


OTROS FALLOS DE TUTELA:

1.- Acción de Tutela contra entidad promotora de salud - Procedencia excepcional por incumplimiento de sentencia que protege el derecho a la salud del menor (S. T-1202/04).

2.- Acción de Tutela contra establecimiento carcelario - Procedencia para protección del derecho a la salud y la vida digna (S. T-627/07).

3.- Accesibilidad al derecho a la salud - Caso en que este elemento se ve vulnerado, por negativa de la EPS y la ARS demandadas para brindar cuidados paliativos (S. T-1087/07).

4.- Acción de Tutela -  Procedencia para proteger derecho a la salud de los niños (S. T-127/07, T-779 A/07, T-840/07).

5.- Acción de Tutela contra entidad promotora de salud - Improcedencia por carencia actual de objeto y por no vulneración del derecho a la salud en conexidad con la vida del actor (S. T-223/08).
 

MILLER OSORIO MONTENEGRO - ABOGADO Y CONCEJAL DE NEIVA - MILLER OSORIO MONTENEGRO - ABOGADO 

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis