Neiva, noviembre 3 de 2021
Señores
CENTRAL DE RIESGO - DATACREDITO
Experian Colombia S.A.
servicioalciudadano@experian.com
Cra. 7 No. 76 – 35, P 10 y 11
Bogotá D. C.
Asunto: DERECHO DE PETICIÓN
M…………………………...…………….., mayor de edad, vecino de Neiva, identificado con la cédula de ciudadanía No. ……………………….., obrando en ejercicio del Hábeas Data y el Derecho de Petición consagrado en los artículos 15 y 23 de la Constitución Política, Ley 1755 del 2015, Ley 1266 del 2008, la Ley 1581 del 2012, la Ley 1480 del 2011 y la Ley 2157 de 2021, al Señor Director de la Central de Riesgo – DATACREDITO - con todo respeto PETICIONO que se actualizase, modifique y aclare de mi información personal en la base de datos CENTRAL DE RIESGO – DATACREDITO - Experian Colombia S.A., toda vez que desde el año pasado se cancelo la totalidad de la deuda a ………………………………………….…….(nombre de la entidad financiera) y ahora solicito se de aplicación automática a lo preceptuado por la Ley 2157 de 2021 o Ley de borrón y cuenta nueva, toda vez que lo he intentado directamente en la página web de la central de riesgo, pero siempre señala estar en mantenimiento, situación que vulnera mis derechos fundamentales especialmente del hábeas data y a la igualdad.
En consecuencia de lo anterior, Peticiono actualización, modificación y aclaración de mi información personal en la base de datos de CENTRAL DE RIESGO – DATACREDITO - Experian Colombia S.A.
Recibo notificaciones en la Ca………………………………………………… del barrio ……………………………… de Neiva – Huila. Correo electrónico: ………………….@.......................... Tel. 310 000 0000.
Atentamente,
M……………………………………………..
C.C. No. …………………………………..
Neiva,
Señor(es)
.....................................
.....................................
Asunto: DERECHO DE PETICIÓN
Me permito citar y/o aportar como prueba de mi petición:………………….................................................
Invoco como fundamento de derecho, ……………………………………………..........................................
Recibo correspondencia en la ..……………………………………………………………………………, de la ciudad de ……..……………… Tel. …………………………… E-mai.:
Atentamente,
…………………………………………………………
C.C. No.
& & &
Neiva, 26 de mayo de 2021
Señores
EMPRESAS PUBLICAS DE NEIVA (ELECTRIFICADORA DEL HUILA -
ALCANOS DE COLOMBIA)
Att. Gerente General
Oficina de P.Q.R.
Ciudad
Asunto: DERECHO DE PETICIÓN
Cordial saludo:
M……………….., mayor de edad, vecino de Neiva, identificado como aparece al pie de mi correspondiente firma, en mi condición de usuario y/o suscriptor del servicio de (acueducto, alcantarillado, aseo, energía eléctrica, gas domestico) con código de cuenta No. 00000000, y obrando en ejercicio del Derecho de Petición consagrado en el artículo 23 de la Constitución Política, Ley 1755 de 2015 y la Ley 142 de 1994, al Señor Gerente de ………………………… con todo respeto me permito peticionar la revisión de la facturación de facturación del servicio por existir desviación significativa en el valor facturado y el consumo real utilizado.
1. Adicionalmente peticiono se expida una nueva factura donde se cobre el valor del consumo promedio de los últimos seis (6) meses del servicio, donde se descuente el valor del incremento del consumo, por no existir justificación para ello.
2. La revisión de la facturación del servicio, por sobre costo facturado del periodo de……………. y hasta…………….., correspondiente a un servicio no utilizado pero sin facturado injustamente.
3. Que se haga el aforo del servicio para verificar que el consumo real se esté facturando y no el que injustamente me facturo la empresa.
4. Que se expida una nueva factura donde se cobre el valor del consumo promedio de los últimos seis (6) meses de facturación anteriores a esta reclamación y se descuente el incremento injustificado del consumo y servicio que pretende la empresa.
5. Que se expida una nueva factura donde se excluya el valor en reclamación hasta tanto no se defina de fondo la presente controversia.
6. Que se abstenga de suspender el servicio y cobrar intereses corrientes o moratorios durante el tiempo que dure la reclamación ante la empresa y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
7. Solicito se tenga como prueba el histórico de la facturación generada por la prestación del servicio y los comunicados de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y la comisión reguladora del servicio.
Recibo correspondencia en la Ca………………………. de Neiva – Huila. Tel. 30000000000. Correo electrónico: nnnnnnnn@gmail.com
Atentamente,
M…………………..
C.C. No. 00000000 de Neiva
& & &
Neiva, 26 de mayo de 2021
Señores
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS
Att. DIRECTOR TERRITORIAL CENTRO
Carrera 18 No. 84 – 35
Bogotá D. C.
Asunto: RECURSO DE QUEJA
M…………..…………, mayor de edad, vecino de Neiva, identificado con cédula de ciudadanía No. 000000000, obrando en calidad de usuarios del servicio de energía del código de cuenta No. 00000000 asignado por la Electrificadora del Huila y en ejercicio del Derecho de Petición consagrado en el artículo 23 de la Constitución Política, Decreto 01 de 01984 (Ley 1437 de 2011), la Ley 142 de 1994, Decreto 1842 de 1991 y la Ley 689 del 2001 y obrando dentro del término legal, al Señor Director Territorial Centro de la Superintendencia de Servicios Públicos Domicilios, con todo respeto mediante el presente escrito solicito se conceda el RECURSO DE QUEJA, respecto de la negación de (Las EMPRESAS PUBLICAS DE NEIVA, ELECTRIFICADORA DEL HUILA, ALCANOS DE COLOMBIA) de acceder a lo peticionado respecto de la vulneración de mi derecho fundamental al debido proceso y negándome los recursos de ley sin justificación valida, pues la controversia trata de una falla en la prestación del servicio de (acueducto, alcantarillado, aseo, energía eléctrica, gas domestico) por parte de la empresa, desconociendo mis derechos constitucionales y lo justifico de la siguiente manera:
HECHOS
1.- Hacer un relato de todos los hechos, desde que llego la factura por mayor valor, la petición que hizo, la presentación del recurso y la negación del mismo.
2.-
3.-
4.- Le recuerdo al Señor Superintendente que el suscrito no es abogado y tampoco tiene conocimiento de norma y leyes, por lo que la empresa no me puede exigir que justifique o cite normas, cuando es claro que no estoy de acuerdo con la decisión de la empresa.
PETICION
En consecuencia de lo anterior, solicito:
Señale lo que está pidiendo a la empresa y que le fue negado.
DOCUMENTALES: Solicito se tengan como tales:
o Se relacionan los documentos que se han enviado y los que han recibido
NOTIFICACIONES
Recibo correspondencia en la Ca……………………….. del barrio ………….. de la ciudad de Neiva - Huila. Correo electrónico ............................. Tel.
Atentamente,
M………………......…….
C.C. No.
& & &
Neiva, 26 de mayo de 2021
Señores
NUEVA EPS
Att. Gerente Regional – Nueva ESP
Ciudad
Asunto: DERECHO DE PETICION
Cordial saludo:
M………………………………., mayor de edad, vecino de Neiva, identificado con la cédula de ciudadanía No. …………………., obrando en nombre propio y en representación en mi condición de afiliado a la NUEVA EPS y obrando en ejercicio Derecho de Petición consagrado en el artículo 23 de la Constitución Política de Colombia, Ley 1755 del 2015, el Decreto-Ley 019 del 2012 y la Ley 100 de 1993, al Señor Gerente Regional de la NUEVA EPS, con todo respeto se solicita se autorice y ordene el suministro del medicamento “………………………………………….”, que requiero con suma urgencia para mi tratamiento de ………………………., tal como lo ordenó el médico tratante, pero ahora por la falta de la entrega del medicamento por el dispensario o contratista de la EPS, no he podido continuar con el tratamiento, situación que vulnera sus derechos fundamentales a la salud y la vida.
La Corte Constitucional ha señalado que: “El ser humano, necesita mantener ciertos niveles de salud para sobrevivir y desempeñarse, de modo que, cuando la presencia de ciertas anomalías en la salud, aún cuando no tenga el carácter de enfermedad, afectan esos niveles, poniendo en peligro la dignidad personal, resulta válido pensar que el paciente tiene derecho, a abrigar esperanzas de recuperación, a procurar alivio a sus dolencias, a buscar, por los medios posibles, la posibilidad de una vida, que no obstante las dolencias, pueda llevarse con dignidad (T-1344 del 2001, M.P. Dr. Alvaro Tafur Galvis).
Recibo correspondencia en la Ca……………………………………………de la ciudad de Neiva. Tel. 3162719429. Correo electrónico: ……………………@.................
Atentamente,
M……………………………….
C.C. No.
&&&&&&&&
Neiva, febrero 9 de 2022
Señores
(Nombre de la empresa de servicio públicos que va a recurrir)
Att. Gerente General
Ciudad
Asunto: RECURSO REPOSICIÓN Y EN SUBSIDIO EL DE APELACIÓN
Cordial saludo:
Por medio de este escrito y obrando dentro del término legal, presento ante usted el recurso de reposición y en subsidio el de apelación ante la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, para que se revise la decisión de la empresa, no accediendo a las pretensiones del usuario, previo a agotar la vía gubernativa.
El suscriptor es usuario del servicio de……….(gas doméstico, acueducto, alcantarillado, energía eléctrica), con cargo al código de cuenta 00000000, con dirección de suministro en la Ca………………….. del barrio ………….. de la ciudad de Neiva.
Mediante escrito de derecho de petición interpuesto ante la empresa, presente queja por el servicio, el cual relaciono así:
1. (lo que peticiono a la empresa)
2.
3.
4.
Ante el abuso de la posición dominante de la empresa (Alcanos de Colombia, Electrificadora del Huila ó Empresas Púbicas de Neiva), solicito la revisión de la facturación y la prueba de la lectura del aparato medidor, como también la prueba del aforo del servicio, ante el injustificado incremento que ha tenido la facturación del servicio, generando un detrimento patrimonial para el usuario y un enriquecimiento sin justa causa al usuario.
Ahora, los precios del petróleo no tienen nada que ver con el gas, una cosa diferente es la explotación de los cimientos petroleros y otra la extracción del gas natural, los que no se han visto afectados, por lo que la empresa no se puede escudar en otras situaciones para cobrar demás y vulnerar el patrimonio del usuario.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
ü El derecho fundamental al debido proceso, consagrado en el artículo 29 de la Constitución Política de Colombia, procura garantizar a través de la realización del derecho material la obtención de decisiones justas y adecuadas al derecho.
Pueden resumirse entonces los elementos del debido proceso en: “el ser oídos antes de la decisión; participar activamente en el proceso desde su inicio hasta su terminación; ofrecer y producir pruebas; obtener decisiones fundadas y motivadas, notificaciones oportunas y conforme a la ley, acceso a la información y a la documentación sobre la actuación; controvertir los elementos probatorios antes de la decisión; obtener asesoría legal y posibilidad de mecanismos impugnatorios contra las decisiones administrativas. Tales elementos integradores del debido proceso materializan los principios de legalidad, presunción de inocencia, derecho de defensa y de contradicción, entre otros.
PETICION
En consecuencia de lo anterior, solicito:
1. Se revoque la decisión de la empresa y se acceda a lo peticionado
2. Verificación de la facturación de los últimos seis (6) meses anteriores a esta reclamación, para demostrar la inexistencia de variación en el consumo del servicio público de gas domestico.
3. El aforo del servicio con el inventario de los aparatos que se utilizan en el inmueble y no aquellos que están archivados y en desuso, con el propósito que relaciones información veraz y no contraria a la realidad.
4. Se expida una nueva factura del servicio de gas doméstico con base en el consumo promedio de la facturación del servicio de los últimos seis (6) meses, a fin de poder pagar el consumo y para que queden pendiente los valores en controversia y no sean cobrados hasta tanto no se resuelva la presente reclamación.
5. Que se entregue la prueba de lectura efectuada al aparato medidor, como también la modalidad de aforo del servicio y no cobros en promedio como lo ha ordenado el la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y el ente regulador de los servicios que presta la empresa.
PRUEBAS: Solicito se tengan como tales:
DOCUMENTALES:
1. Las facturas del servicio de los últimos seis (6) meses anteriores al incremento que realizo la empresa.
2. El histórico de pagos, el escrito de petición con la reclamación.
3. La respuesta injusta de la empresa, las que lleguen posteriormente al expediente.
4. El reporte o acta de lectura del medidor de los últimos seis (6) meses.
5. Reporte del aforo y/o medición del servicio consumido del periodo en reclamación.
Por último, le recuerdo que de conformidad con el artículo 158 de la Ley 142 de 1.994 y el Decreto-Ley 2150 de 1995, usted cuenta con 15 días a partir de la presentación de este escrito, para resolver el recurso. De lo contrario, éste se entenderá favorablemente resuelto.
NOTIFICACIONES
Recibo correspondencia en la Ca………………………… de Neiva. Correo electrónico: nnnnnnnnnnnnnnnn Tel. 30000000.
Atentamente,
M……………………..
C.C. No. 000000000