Derecho Laboral

El Abogado y Concejal de Neiva,
que Usted necesita...!!!
NOTAS IMPORTANTES DE DERECHO LABORAL
SALARIO MINIMO PARA EL AÑO 2024 |
|
|
|
Salario mínimo legal mensual vigente |
$ |
1.300.00 |
Auxilio de transporte |
$ |
162.000 |
Valor día (salario/30) |
$ |
43.333 |
Valor hora (salario/240) |
$ |
5.417 |
Estos valores rigen para todos los trabajadores del sector urbano o rural que laboren la jornada |
máxima legal. Para quienes trabajan jornadas inferiores, regirá el salario mínimo en proporción |
al número de horas trabajadas. |
|
TRABAJO EXTRA O SUPLEMENTARIO |
|
|
|
Valor hora extra diurna (hora x 1,25) |
$ |
|
Valor hora extra nocturna (hora x 1,75) |
$ |
|
Valor recargo por hora nocturna normal (hora x 0,35) |
$ |
|
Valor hora extra diurna dominical (hora x 2) |
$ |
|
Valor hora extra nocturna dominical (hora x 2,50) |
$ |
|
Valor hora recargo nocturno dominical o festivo (hora x 2,10) |
$ |
|
Valor hora dominical (hora x 1,75) |
$ |
|
Valor dominical (día x 1,75) |
$ |
|
SALARIO MINIMO INTEGRAL |
La cuantía mímima del salario integral es de $16.900.000, total equivale a 13 salarios mínimos. |
|
EVOLUCION DEL SALARIO MINIMO MENSUAL |
Año $ Salario Aumento Inflación Auxilio de transporte |
2000 260.100 10% 9,23% 26.413 |
2001 286.000 9,96% 8,75% 30.000 |
2002 309.100 8,04% 7,65% 34.000 |
2003 332.000 7,44% 6,99% 37.500 |
2004 358.000 7,83% 6,49% 41.600 |
2005 381.500 6,56% 5,50% 44.500 |
2006 408.000 6,95% 4,85% 47.700 |
2007 433.700 6,29% 4,48% 50.800 |
2008 461.500 6,41% 5,69% 55.000 |
2009 496.900 7,67% 7,67% 59.300 |
2010 515.000 3,64% 2,00% 61.500
2011 535.600 3,40% 63.600
2012 566.700 5,80% 67.800
2013 589.500 4,02% 70.500
2014 616.000 4,50% 72.000
2015 644.350 4,60% 3,66% 73.944
2016 689.455 7.00% 6,77% 77.700
2017 737.717 7.00% 5,75% 83.140
2018 781.242 5.9% 4,09% 88.211
2019 821.116 6% 2,87% 97.032
2020 877.803 6% 3,80% 102.854
2021 908.526 3,50% 1,61% 106.454
2022 1.000.000 10%
2023 1.160.000 16%
2024 1.300.000 12% 162.000 |
EL TRABAJO
En el lenguaje común, trabajo significa faena, labor, tarea, actividad que implica un despliegue físico de energía. Desde el punto de vista jurídico, trabajo se refiere a toda actividad humana, legal voluntaria, onerosa, material o intelectual, permanente o transitoria, que una persona natural, llamada trabajador, ejecuta en beneficio de otra, natural o jurídica, llamada empleador, bajo su subordinación y dependencia y a cambio de un salario, en desarrollo de un contrato de trabajo.
PROTECCION DEL TRABAJO
El trabajo lícito, reconocido por las disposiciones que regulan ese régimen, se encuentran constitucional y legalmente amparado, en su calidad de derecho fundamental de toda persona. Estas son algunas de las normas constitucionales que se refieren al tema:
Artículo 17
Artículo 25
Artículo 26
Artículo 39
Artículo 53
Artículo 54
Artículo 55
Artículo 56
IGUALDAD DE LOS TRABAJADORES
En desarrollo del precepto constitucional según el cual todas las personas son iguales ante la Ley y no podrán ser sometidas a tratos discriminatorios en razón de su condición social, raza, sexo, raza, sexo, ideología, religión o nacionalidad, la legislación laboral consagró ese principio sobre la distinción jurídica entre los trabajadores, aboliendo cualquier discriminación, salvo las excepciones establecidas en la misma ley:
Este principio se traduce en:
· Igualdad para acceder a todo tipo de empleo
· Iguales criterios para la convocatoria, selección e incorporación.
· Igualdad en la remuneración salarial y prestacional.
· Igualdad en la seguridad social y en las condiciones de trabajo.
· Igualdad durante el periodo de embarazo, parto y lactancia.
IRRENUNCIABILIDAD DE LOS DERECHOS LABORALES
Las normas de carácter laboral son esencialmente de orden público, razón por la cual los derechos y garantías reconocidas a los trabajadores tienen carácter de irrenunciables. Con esto se busca proteger al trabajador de posibles abusos por parte del empleador, que, prevalido de su posición, pueden inducirlo a ejecutar la relación laboral en situación desventajosa.
CONCILIACION Y TRANSACCIÓN DE DERECHOS LABORALES
De acuerdo con algunos autores, los elementos de toda transacción son la existencia de un conflicto, la intención de poner fin al mismo y las concesiones recíprocas con ese propósito.
CONCILIACION TRANSACCION
* Las partes * Las partes
* Inspector del trabajo
* Acta de conciliación * Acta de transacción
* Hace tránsito a cosa juzgada * No hace tránsito a cosa juzgad
ACCION DE TUTELA Y PRESTACIONES LABORALES
Es principio conocido que la acción de tutela sólo opera cuando no hay otro medio judicial para obtener la defensa del derecho en cuestión. Sin embargo la Corte Constitucional ha aceptado la viabilidad de la tutela en materia de prestaciones laborales en casos de excepción, para evitar que se produzca un perjuicio irremediable. Sentencia T-144 de 1998.
EL CONTRATO DE TRABAJO
DEFINICION Y ELEMENTOS
Un contrato de trabajo es aquel por el cual una persona natural se obliga a prestar un servicio personal a otra persona natural o jurídica, bajo la continuada dependencia o subordinación de la segunda y mediante una remuneración.
· Actividad personal del trabajador
· Continuada subordinación o dependencia
· Salario como retribución del servicio
IUS VARIANDI
Facultad que tiene el empleador para modificar las condiciones de trabajo, prevalido de su poder subordinante con respecto del trabajador. Se trata de la movilidad geográfica o traslado a un lugar distinto de aquel en que habitualmente tiene fijada su residencia. El empleador debe respetar la situación laboral, familiar y económica del trabajador, la que no puede ser desmejorada arbitrariamente porque se estarían vulnerando su dignidad, su honor y su seguridad personal y familiar.
CONCURRENCIA DE CONTRATOS
COEXISTENCIA DE CONTRATOS
UTILIDADES Y PÉRDIDAS
CAPACIDAD PARA CONTRATAR
TRABAJOS PROHIBIDOS PARA LOS MENORE DE EDAD
PERSONAS QUE CONTRATAN
REPRESENTANTE DEL EMPLEADOR
CONTRATISTA INDEPENDIENTE
SIMPLE INTERMEDIARIO
MODALIDADES DEL CONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO VERBAL
CONTRATO ESCRITO
CONTRATOS Y PACTOS QUE DEBEN CELEBRARSE POR ESCRITO
CLAUSULAS INEFICACES
DURACION DEL CONTRATO LABORAL
CONTRATO A TERMINO FIJO
SUSPENSION DEL CONTRATO DE TRABAJO
EFECTOS DE LA SUSPENSION
PRUEBA DEL CONTRATO DE TRABAJO
EJECUCION DEL CONTRATO DE TRABAJO
OBLIGACIONES DE LAS PARTES
OBLIGACIONES ESPECIALES DEL EMPLEADOR
OBLIGACIONES ESPECIALES DEL TRABAJADOR
PROHIBICIONES DE LAS PARTES
PROHIBICIONES DEL EMPLEADOR
PROHIBICIONES DEL TRABAJADOR
TERMINACION DEL CONTRATO LABORAL
CAUSAS LEGALES
JUSTA CAUSA DEL EMPLEADOR
JUSTA CAUSA DEL TRABAJADOR
DESPIDO DIRECTO
DESPIDO INDIRECTO
INDEMNIZACION POR TERMINACION DEL CONTRATO SIN JUSTA CUASA
ACCION DE REINTEGRO
SUSTITUCION PATRONAL
PERIODO DE PRUEBA
Sistema de Protección Social
¿Qué es el sistema de protección social?
Tomado del Abogado en asuntos laborales de Germán Navas Talero y Eduardo González Durán
Contenido de la nueva página
MILLER OSORIO MONTENEGRO - ABOGADO - MILLER OSORIO MONTENEGRO - ABOGADO |